SI NECESITAS AYUDA PROFESIONAL CON CUALQUIER SITUACIÓN PELIGROSA O VIOLENTA!
HÁBITOS DE PAREJAS SANAS EN RELACIONES SALUDABLES Y SÓLIDAS
julio 14, 2022/por wallydomingo@gmail.com6 actividades que puedes realizar para prevenir la violencia contra la mujer
julio 14, 2022/por wallydomingo@gmail.comCómo reconocer y evitar la violencia de género entre adolescentes
julio 14, 2022/por wallydomingo@gmail.com¿Cómo combatir la violencia de género?
julio 14, 2022/por wallydomingo@gmail.com¿Estás en una relación tóxica? 5 señales para identificarlo
julio 14, 2022/por wallydomingo@gmail.comSobre Nosotros
Todoestarabien.com es un proyecto social sin fines de lucro, que tiene el objetivo de compartir soluciones positivas y exitosas para combatir todos los males presentes en la actual sociedad de República Dominicana. Es un proyecto patrocinado por la empresa Créditos Guimanfer y tenemos la esperenza de que más empresas se sumen con nuestra causa.
SALIR DE UNA RELACIÓN VIOLENTA
Evaluar tu situación
Busca ayuda. En muchas partes del mundo hay recursos locales para ayudar a las víctimas de abuso. Si no sabes dónde empezar o si solo quieres hablar con alguien sobre si tu relación es abusiva, prueba uno de los siguientes recursos. Ten cuidado al usar tu propia computadora o celular, ya que tus visitas a páginas web y llamadas telefónicas pueden almacenarse en el historial de tu navegador o el registro de llamadas.
Reconoce el abuso. Si eres víctima de violencia física de parte de tu pareja, definitivamente te encuentras en una relación abusiva. Sin embargo, el abuso puede manifestarse de muchas otras formas más difíciles de detectar, pero que las víctimas suelen justificar. No es necesario que tu pareja te levante la mano para que su conducta se considere un abuso.[1]
No excuses ni desestimes la conducta abusiva. Es muy común que los abusadores les hagan creer a las víctimas que ellas son las únicas culpables del abuso. Si alguien es agresivo, violento o manipulador contigo, nunca será tu culpa. Aun así tu relación puede ser abusiva en los siguientes casos:
Documenta el abuso. Si más adelante debes afrontar al abusador en un juzgado, tener pruebas sólidas puede ayudarte a obtener una orden de restricción, a ganar la custodia de tus hijos o a garantizar que este tipo de abuso no vuelva a repetirse.
Recuerda que el abuso no es culpa tuya. No eres responsable de las acciones de tu pareja, sin importar lo que te diga. No mereces que abusen de ti, no hiciste nada para provocar el abuso y mereces vivir una vida feliz y sin violencia.[10]
Elaborar un plan de seguridad
Mantén una lista de personas confiables con su información de contacto. Si tienes que llamar a alguien para pedirle ayuda, debes tener una lista de números telefónicos por escrito (de modo que puedas usar el teléfono de otra persona si es necesario). Estas personas confiables no deben ser personas que el abusador consideraría primero para encontrarte. También incluye los números de la policía, el hospital y el refugio local.[11]
Debes tener un plan de emergencia. Si afrontas una situación abusiva, debes elaborar un plan para lidiar con los episodios violentos. Conoce las zonas de tu casa que sean más seguras para huir (no vayas a una habitación pequeña sin vías de escape o una habitación con objetos que puedan usarse fácilmente como armas).[13]
Abre una cuenta bancaria separada y ahorra algo de dinero. Si tienes tiempo, lo ideal es planificar con anticipación abriendo una cuenta bancaria separada o una tarjeta de crédito solo a tu nombre. De preferencia, consigue un apartado postal para recibir la correspondencia que no deba ver el agresor. Empieza a depositar tu propio dinero en dicha cuenta para ahorrar algo, de modo que puedas empezar sin tener que preocuparte por el dinero al principio.
Esconde una bolsa para escapar de noche. Para asegurarte de poder huir de inmediato, empaca una bolsa para escapar y escóndela en algún lugar seguro, donde esté a salvo del abusador. También puedes guardarla en la casa de otra persona para evitar que la encuentre el abusador.[15] Procura que sea ligera y fácil de cargar, de modo que puedas agarrarla y dejarla si es necesario.[16] En ella debes guardar lo siguiente:
Escapar
Termina la relación lo más pronto posible. Dependiendo de cuánto te hayas involucrado en la relación, debes hacer preparativos para tu partida, asegurándote de mantenerte lo más segura posible. Si has empezado hace poco la relación, puedes simplemente irte, pero los matrimonios abusivos pueden ser mucho más complicados. Elabora un plan y ponlo en marcha lo antes posible.
Elige un momento seguro para escapar. Si vas a huir, lo más probable es que debas hacerlo cuando el abusador no esté en casa. Planifica y prepárate para partir en un momento en el que el abusador se ausente de casa. Date suficiente tiempo para reunir la bolsa de emergencia, los documentos esenciales y escapa antes que pueda seguirte.
No te lleves el celular. Si tienes los números importantes anotados en otro lugar, considera la posibilidad de dejar el celular en casa cuando te vayas. El celular puede configurarse para rastrearlo (lo cual es conveniente para localizar un celular perdido o robado, pero no para escapar de un abusador). Por lo tanto, dejarlo atrás puede ayudarte a abandonarlo.[18]
Solicita una orden de protección personal (OPP). La orden de protección personal es un documento con respaldo judicial que otorga protección legal de un antiguo abusador. Si deseas solicitar una OPP, presenta al juzgado local todas las pruebas de abuso que tengas, además de una carta que describa la situación abusiva y la relación entre tú y el abusador. Allí te proporcionarán instrucciones adicionales sobre cómo llenar el papeleo adecuado para obtener una OPP legal.[20]
Cambia las cerraduras y contraseñas. Las exparejas abusivas pueden ser muy maliciosas y peligrosas después de dejarlas. Para protegerte, debes eliminar cualquier posibilidad de que tu expareja se entrometa en tu vida o te sabotee de cualquier manera.
Bloquea al abusador en el celular, el correo electrónico y las redes sociales. No puedes cambiar la forma de reaccionar del abusador ante tu partida, pero sí puedes limitar el contacto con él después de irte. Apenas puedas, bloquea todas las vías de comunicación con él. La mayoría de los dispositivos de comunicación modernos vienen con funciones de bloqueo, pero tal vez tengas que contactarte directamente con la compañía de teléfono para impedir que te llame.
Piensa en realizar una denuncia formal. Si no puedes deshacerte del abusador de ninguna manera, recuerda que tienes opciones legales a tu disposición. La principal es la orden de restricción, además de la denuncia por agresión (dependiendo de las pruebas y circunstancias adecuadas). Habla con las autoridades y un consejero de violencia doméstica para obtener más información.
Seguir adelante
Ponte en contacto con tus seres queridos. Una vez que te hayas ido, dedícate mucho tiempo a hablar con personas de tu confianza y cuya compañía valoras. Muchas personas se aíslan de sus amigos y familiares cuando están en relaciones abusivas. Si este es tu caso, trata de restablecer la comunicación con las personas que extrañas.
Asiste a un grupo de apoyo para víctimas de violencia doméstica.[25] Hay muchos hombres y mujeres que sobreviven al abuso y todos ellos necesitan compartir su historia. Encontrar una comunidad de personas con experiencias similares te ayudará a procesar la culpa, la frustración y las emociones complicadas que experimentes después de terminar una relación abusiva. No trates de hacerlo por tu cuenta. Los grupos de apoyo ayudan a:
No le des «otra oportunidad» al abusador. Es muy común que los abusadores se disculpen y afirmen que nunca volverán a ser abusivos. Si tu pareja se acerca a ti y asegura que ha cambiado, podrías sentir pena por ella. Sin embargo, en esta etapa es importante que seas fiel a tu decisión. Una persona que abusó de ti antes es muy probable que vuelva a hacerlo.
Evita las relaciones abusivas en el futuro. Si sales con éxito de una relación abusiva, lo último que debes hacer es terminar en otra. Si bien no todos los abusadores tienen exactamente el mismo aspecto, existen algunas características comunes entre los abusadores:[29]
Ocúpate haciendo otras cosas. A medida que te recuperas, puede ser muy tentador aferrarse al pasado. Haz todo lo posible por seguir adelante adoptando nuevas rutinas, pasatiempos e intereses. Crea nuevos recuerdos y diviértete de nuevas formas. Mantente ocupada y empieza una nueva vida.
Leer más