Cómo reconocer y evitar la violencia de género entre adolescentes

¿Estás en una relación tóxica? 5 señales para identificarlo

Uno de los problemas más importantes  en relación a la violencia de género en adolescentes y mujeres es que, las ideas preconcebidas que tienen sobre el rol de la mujer, les impiden identificar las señales de que existe un maltrato. Por lo tanto,  para evitar los casos de violencia de género en adolescentes y mujeres es importante: 

¿Cómo evitar casos de violencia de género en mujeres adolescentes?

  • Implantar una educación basada en valores como la igualdad o el respeto. En este sentido, es fundamental la labor tanto de los padres y madres cómo de la escuela, para enseñar la tolerancia cero frente a cualquier tipo de violencia, para que las niñas sepan elegir a personas que las traten bien, para que sepan rechazar las situaciones de violencia incluso si se producen con amigos o amigas y, sobre todo, para que pidan ayuda en el momento que consideren que se encuentran en una situación de violencia de género entre adolescentes.

 

  • Informar sobre lo que se considera violencia de género. Es esencial la información para que las adolescentes sepan que no se trata solo de un tipo de violencia física, sino que puede ser también una violencia psicológica en la que, en muchas ocasiones, se utilizan las nuevas tecnologías. 

 

  • Enseñar a los padres y madres a saber identificar si su hija sufre violencia de género.  Algunas señales que pueden alertar son las siguientes:
    • Alejamiento de sus amistades, es decir, deja de salir con sus amigos de siempre.
    • Habla poco de cómo se siente. 
    • Se infravalora a sí misma. 
    • Ignora sus necesidades y sacrifica su independencia para poder recibir amor de su pareja. 
    • Tiene dudas sobre poner fin a la relación o continuar con esa relación aunque se sienta mal. 
    • Se siente culpable si deja a su pareja. 
    • El rendimiento escolar se reduce y encuentra dificultades para concentrarse en el estudio. 
    • Puede tener problemas de salud, alteraciones en el apetito o en el sueño. 
    • Muestra preocupación de que su pareja se enfade por algo que haga ella y está constantemente hablando por el móvil con él.

 

  • Impulsar la aprobación de medidas y políticas que favorezcan la igualdad de género. 

 

De tu interés

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *