¿Estás en una relación tóxica? 5 señales para identificarlo
¿Estás en una relación tóxica? 5 señales para identificarlo
Una relación tóxica, es “una relación destructiva, que no es saludable y que a una de las dos partes o a ambas le está generando cierto daño o malestar”. Es decir, las bases de la relación se cimentan sobre comportamientos que dañan el bienestar de la pareja.
Una relación tóxica se puede desarrollar de muchas formas: puede ser que una persona se aprovecha más de la debilidad de la otra, que los dos individuos tengan comportamientos inadecuados… No hay una fórmula preestablecida de toxicidad, sino que en ella se incluye todo aquello que sea dañino y perpetuado hacia la otra persona.
5 señales para identificar una relación tóxica
1. Manipulación emocional reiterada
Es uno de los símbolos más claros y, a la vez, más difíciles de detectar. Este punto hace referencia al chantaje emocional, a los engaños relacionados con los sentimientos, o a lo que se conoce como luz de gas: hacer creer a la otra persona que lo que siente o piensa es erróneo, o culparla por ello.
Darse cuenta de que estás siendo manipulada emocionalmente es muy complicado de ver, porque una vez estás metida en el círculo vicioso, es muy difícil salir de allí. Pero es necesario tener una visión global de la situación para ver un punto de vista diferente al que tú puedas tener.
2. La dependencia supera el amor
Otra de las señales inequívocas es que la relación se continúa por la sensación de dependencia que se ha creado, y no tanto por los momentos felices que se viven.
Los individuos tienen la sensación de que la relación es la zona de confort, pese a que realmente es todo lo contrario, y prefieren seguir con las discusiones antes de salir de ahí.
3. Sobrevivir a base de promesas de futuro
Las personas que están en una relación tóxica suelen aguantar porque esperan que en el futuro cambien las cosas y la relación vaya a mejor. Aquí es cuando esperamos que la otra persona, por arte de magia, aprenda a ser más justa, más buena… que cambie radicalmente, cuando eso no pasará.
Una relación no debe basarse siempre en lo que pueda pasar en el futuro: el presente también importa, y cuidar los detalles del día a día es lo que permite que nos alejemos de las relaciones tóxicas.
4. Aparece la violencia
Una relación tóxica, en muchos casos, es el caldo de cultivo previo a una situación de maltrato. Pero no nos confundamos: son dos cosas muy diferentes, pese a que una puede llevar a la otra.
5. Aislamiento social
Normalmente, en las relaciones tóxicas una de las dos personas es la débil, y esa es la que acaba sufriendo lo que se conoce como aislamiento social: deja de ver a sus amigos para estar con su pareja, deja de tener tanto contacto con la familia…
Todo eso tiene una finalidad: aumentar la dependencia hacia la relación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!