¿Cómo combatir la violencia de género?

¿Cómo combatir la violencia de género?

Cada vez son más las fundaciones, las instituciones, ONG y gran cantidad de entidades que apuestan por la prevención y eliminación de la violencia e género. En este post te contamos una serie de consejos que puedes llevar a cabo para ayudar y participar en el fomento de la igualdad de género. Queremos dividir las maneras de evitar la violencia de género con la siguiente estructura:

 

Contribuyendo a la Sociedad

En esta parte se trata más bien de consejos para apoyar a las personas víctimas de la violencia de género y cómo podemos hacerlo. En primer lugar, debes de tratar de mostrar el mayor interés en saber cómo está sin juzgar, no juzgues.

Debes de tratar de hacerla sentir que no está sola, que eres su apoyo, su hombro en el que llorar, anímala a romper el silencio. Aunque todas las cosas que te cuenten parecen ciencia-ficción, créela, pregúntale directamente ¿Cómo te puedo ayudar?

Trata de explicarle (con mucha paciencia), que se encuentra en una situación toxica. Lamentablemente muchas de las mujeres que sufren violencia de género no son conscientes de ello, lo han  interiorizado como algo normal y prácticamente siempre siente vergüenza y miedo de exponer su situación. Por ello, debes de involucrarte, no decidir por ella, pero hacerla sentir que no está sola.

Anímala incluso a compartir su historia y apoyarse en otras fundaciones de mujeres en las que se apoyan, se animan, y sobre todo, hacerse sentir valorada. Este último punto es crucial para combatir la violencia de género. Recuérdale lo mucho que vale, lo valiente que va a ser al romper el silencio y dale las gracias por depositar su confianza en ti.

Estos son algunos de las recomendaciones que puedes seguir para ayudar a la mujer a acabar con la situación de violencia machista. Pero sigue leyendo, ¡no hemos acabado!

Entidades públicas en los malos tratos

Tú como persona, como amig@ puedes ayudar pero además existen gran cantidad de teléfonos de ayuda, así como agentes de servicios como policía o guardia civil que prestan su ayuda para evitar estas situaciones, y tratar de ponerles fin. El primer consejo y más fundamental, no guardes silencio, no seas tolerante con tu agresor, no sientas lástima porque toma conciencia de como él no lo hace.

  • Ministerio de la mujer. Puede comunicarse marcando al 809-200-7212. Informe de su nombre, dirección dónde se encuentre y solicite ayuda.

 

  • Si es posible, avise a algún vecino o familiar que presencie los hechos para que posteriormente, si hubiera lugar a diligencias judiciales, pueda declarar como testigo.

 

  • No modifique su aspecto. Evite asearse y no lave su ropa. No altere el lugar de la agresión. Aporte la identidad o la descripción de su agresor y cuantos datos considere de interés para la investigación.

De tu interés

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *